"LA DANZA DEL JAGUAR" EN EL CCP
![]() |
"La danza del jaguar" |
"La danza del jaguar"
Artistas:
Leoni, Pedro Ramírez y Kirtan Korimailla
Viernes 8 de febrero
Horas: 19:00
Subsuelo
Público: 45 personas aprox.
Al presentarla hablamos de una
"situación artística" más que de un performance. Había un horario
pactado pero no una anunciación de inicio y tampoco de final. La experiencia inició con el bodypainting de Leoni al artista brasileño Pedro Ramírez, proveniente de Curitiba. El proceso final del pintado fue acompañado por los espectadores, que se distribuyeron en el espacio del subsuelo libremente. Leoni quería que los visitantes fueran parte de la acción naturalmente.
![]() |
Así entró en escena el jaguar, empujado en una mesa rodante por Leoni |
![]() |
Kirtan Korimailla (CHI) |
En cierto momento Leoni nos dio la señal para que apagáramos las luces del subsuelo, quedando solamente los cuatros reflectores hacia la pared de fondo. El público se fue acomodando guiado por la luz de los reflectores de piso y nuestras indicaciones. Solamente se dejó un espacio para que Leoni entrara a escena con el hombre-jaguar encima de una mesa con ruedas.
Quedaba solo en escena el hombre-jaguar.
La performance del brasileño se fue desenrollando
al ritmo cansino y sostenido de la percusión realizada por el músico Kirtan Korimailla (CHI). La agitación
de ese hombre que iba siendo poseído por las fuerzas animales, fuerzas felinas de
un jaguar, se acompasaba con la subida en aceleración del tamboreo. La danza compuesta por movimientos ágiles, saltos, pero también de contorsión. No se
trataba de imitar al jaguar, ni de hacer como jaguar, sino de llevar
el acto a una situación en que todos se preguntaran qué tenemos que ver con los
jaguares. ¿Qué hay del jaguar en nosotros humanos y de lo humano en el jaguar? Un devenir-jaguar del ser humano.
![]() |
La sonrisa del jaguar |
El jaguar sonreía, no se
mostraba agresivo, pero en cierto momento, dada la disposición del espacio, había una sensación generalizada de que estábamos ante un animal atrapado, caminando como una sombra en medio de las miradas del
círculo de personas que lo rodeábamos, se veía nervioso, temeroso y jadeante. En el desenlace, comenzó a mirar fijamente
a algunos espectadores y desencadenó un frenesí de respiraciones agitadas. cuyo volumen se incrementaba crecientemente. Sólo el silencio en el ambiente acompañaba su agitación, que expresaba una especie de
desesperación.
El último acto de la
performance consistió en la conexión que logró con una de las espectadoras de
primera fila, con quien se miraron fijamente hasta que la mujer comenzó a
llorar silenciosamente. Él se acercó a ella y se paró a su lado, como uno más
de todo el grupo que se había dado cita.
El aplauso posterior provino
de las filas de atrás, supimos que había acabado. El hombre-jaguar y la mujer
se abrazaron en un encuentro de complicidad.
De modo espontáneo Leoni
pasó al frente para agradecer y hacer un comentario sobre los artistas
participantes. Posteriormente, saludamos la presencia de Roberto Navia,
periodista del diario El Deber, nombrando el reportaje "Los colmillos de
la mafia", con el que ganó el premio internacional de crónica Rey de
España hace una semana. http://data.eldeber.com.bo/seccion/jaguar/
En el final la Directora
saludó con buen augurio la actividad que había tenido lugar y el encuentro que
se había hecho posible entre dos aproximaciones, una artística y otra
periodística, en favor de la defensa de los jaguares en la amazonía. Roberto
Navia confesó sentirse muy conmovido y agradeció haber sido tomado en cuenta.

Comentarios
Publicar un comentario