DETALLES DE LA REUNIÓN ANUAL DE ETNOLOGÍA SANTA CRUZ 2018


Catálogos de la RAE junto a  escultura de Gonzalo Cardozo, "Más allá del bien y del mal" 

La Reunión Anual de Etnología (RAE), organizada anualmente por el Museo de Etnografía y Folklore de La Paz, es uno de los eventos de investigación académica de mayor prestigio y tradición que tiene nuestro país. Su enfoque y alcance gira principalmente en torno a las ciencias antropológicas, tendiendo hacia el estudio de las prácticas materiales como fundamento de la vida humana. Sin embargo, esto no ha impedido que investigadores y escritores  de otras áreas participen con propuestas multidisciplinarias. 

Elvira Espejo
Temáticamente se enfocó en el estudio de los líticos, es decir de la roca y las piedras. Siguiendo el espíritu de "La rebelión de los objetos", los abordajes no debían centrarse tanto en los materiales en sí, como sobre las prácticas materiales que se suscitan y generan en torno a ellos. O lo que Elvira Espejo, Directora del MUSEF, bautizó como la "cadena operativa del objeto", que incluye todos los procesos, usos e interacciones que se pueden identificar alrededor de los materiales. En el díptico de la RAE se puede leer que este enfoque permite "analizar continuidades y cambios históricos, desde las primeras culturas hasta la actualidad, contribuyendo así a tender puentes efectivos entre pasado y presente en la construcción de historias e identidades y en la reflexión sobre temas de actualidad".

LA RAE EN SANTA CRUZ  
Paola Claros y Elvira Espejo
La versión de Santa Cruz, que organiza el Centro de la Cultura Plurinacional (CCP) en coordinación con el Museo de Etnografía y Folklore (MUSEF), se realizó los días 13 y 14 de septiembre con el concurso de diez disertantes. Uno de los objetivos principales que cumple el CCP es el de gestionar la presencia de disertantes que cubran la temática desde el Oriente, contextualizada a las necesidades y realidades de la región. 

Por otra parte, la política de organización que se maneja para la RAE Santa Cruz privilegia el encuentro no sólo entre estudiosos de diferentes disciplinas -arqueología, antropología, sociología, diseño y otras-, sino que también representa un encuentro cultural entre regiones, a partir del intercambio de conocimientos entre estudiosos del Altiplano, del Valle y del Oriente. Es así que se pudo escuchar disertaciones sobre la vida de la piedra en el Altiplano -"Las piedras incorrectas. Materiales líticos, temporalidades y patrimonio desde los casos arqueológicos" de Juan Villanueva, hasta abordajes sobre la escultura del viborón, que tocó Danilo Drakic, "El viborón, un mito hecho realidad".   

Mario Pachaguaya
Las disertaciones significaron también el encuentro de la Academia Nacional de Ciencias (Departamental Santa Cruz) - representada por el ingeniero Diego Belfort y los arqueólogos Luis Callisaya y Danilo Drakic -, con el Museo de Etnografía y Folklore (MUSEF) y otros investigadores de disciplinas transversales. El Centro de la Cultura Plurinacional auspició la presencia de tres investigadores radicados en la ciudad de La Paz para enriquecer la diversidad de temas a tratarse en las disertaciones. Es así que llegaron los invitados del interior: Mario Pachaguaya, Jefe de Investigaciones del Instituto Arqueológico Tiwanaku; Claudio Sánchez, coordinador de la Cinemateca Boliviana; y Gloria Salazar Mariaca, propietaria de Gems by Gloria.   


Mario Pachaguaya

Presentó un esbozo de la cosmología Aymara de los Ayllus de Rosapata, Pillapi, Suriri y Yanarico que están situadas en el Municipio de Tiahuanacu de la Provincia Ingavi del Departamento de La Paz. Cuatro unidades sociales que comparten en el presente una cosmología germinada y organizada  durante la época pre-hispánica. Estas nociones cosmológicas consisten en la identificación, clasificación, conceptualización de los seres corporales y espectrales que están inmersos dentro y fuera de la comunidad.  Seres visibles e invisibles que son organizadores de la cosmología, es decir, estos seres indican cómo los humanos piensan su lugar en el mundo y cómo deben ser sus relaciones con las alteridades extrahumanas.


Claudio Sánchez.
Presentó una reflexión sobre la representación hecha del sitio arqueológico de Tiwanaku por Arturo Posnansky en su película La gloria de la raza (1926). La película, que se encuentra desaparecida, habría recurrido a maquetas para que por medio del trucaje se pudiera explicar la estructura de las principales edificaciones construidas en el área. 







Diego Belfort. El Ing. Diego Belfort, coordinador de la Academia Nacional de Ciencias de Bolivia - SC, disertó la ponencia "Los animales sagrados del Oriente Boliviano representados en las rocas". 








Danilo Drakic
El arqueólogo Drakic presentó la ponencia "Viborón, un mito hecho realidad", a partir de sus investigaciones realizadas en el Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz.
           

Gloria Salazar Mariaca
En su ponencia disertó desde la experiencia con Gloria Gem. Desde las entrañas de la tierra hasta abrigar una deslumbrante gema en las manos, planteando como preguntas: dónde, cómo se extrae y procesa el Ametrino, o Bolivianita escondida en las exuberantes tierras bajas del oriente boliviano. Esta gema única y extraordinaria combina a la amatista color morado y al citrino color ámbar, ambos inseparables y entremezclados. Gems by Gloria, apasionada por esta gema, diseña piezas de joyería fina con una trayectoria de más de 19 años.

Juan Villanueva, Jefe de Investigación MUSEF

"Esta ponencia es sobre piedras. Relata los contrastes que he experimentado al acercarme con la mirada arqueológica a fenómenos como estelas líticas y arquitectura de mampostería lítica en dos casos concretos: el 2012 en Copacabana de Andamarca, en el altiplano de Carangas en Oruro; el 2018 en Taypi Ayca y Huarcamarca, en los valles altos de Mocomoco, La Paz. El contrapunto se genera desde la etnografía, como diálogo con las comunidades locales y observación de sus actitudes hacia los materiales. Lo que puedo decir básicamente de ambas experiencias, con sus matices, es que nuestra separación entre una piedra cultural y una piedra natural es absolutamente arbitraria y absurda. Que en las piedras como objetos de memoria confluyen múltiples temporalidades en simultáneo para orientar la narrativa y el discurso situado. Que las piedras no valen nada en sí mismas, sino formando parte de ensamblajes relacionales con el movimiento, la música, el alcohol, la dedicatoria, el nombre, la ofrenda, el tiesto, el paisaje. Que el pasado está presente, pero puede perderse. Que en nuestra búsqueda por patrimonializar las piedras –ciertas piedras-, estamos perdiendo el pasado. Que estamos prestando atención a las piedras incorrectas." (Juan Villanueva). 



Soledad Fernández, curadora MUSEF
"El presente trabajo rescata las percepciones en torno a las piedras cansadas distribuidas en el tierras/paisajes del Ayllu Originario de Chusicani en el valle de Tiwanaku a través de las narraciones de sus autoridades principales tratando de encontrar similitudes/diferencias en torno a los mitos más conocidos de piedras cansadas del mundo andino. El objetivo es tratar de perfilar especificaciones narrativas en torno a la forma de entender el paisaje." (Soledad Fernández).  



Video: "Escultura y piedra en San Javier de Chiquitos", sobre el trabajo con piedra de Juan Bustillos. 


David Antelo

En esta investigación, David Antelo analiza distintos centros sagrados precolombinos, similares al Cuzco, bajo la concepción de ombligos del mundo, con sus sistemas de caminos y líneas imaginarias (ceques), que apuntan a las sacralidades del cielo y de su entorno (huacas). Dicho sistema con sus distintos marcadores fue parte de antiguos observatorios (ushnus) y estuvo relacionado con las ceremonias similares a las de Qhapac Cocha realizadas en el Tawantinsuyo y que fueron registradas por los cronistas.




En la segunda jornada, antes de finalizar, el MUSEF efectuó un reconocimiento a Minas Anahi, a través de la curadora de la RAE, Soledad Fernández, quien entregó una distinción al Sr. Nicolás Rivero, Gerente Comercial de la Joyería Anahí.



La RAE 2019 se realizará en octubre del próximo año con una evolución en las temáticas y en el formato de convocatoria. 














Comentarios

Entradas populares